5 ideas para ampliar tu casa (con y sin obras)

Comparte:

ampliar casa

Si te estás planteando ampliar tu casa porque necesitas disponer de más espacio, te damos varias soluciones  para que elijas cuál se adapta mejor a tu situación personal.

Imaginamos que has descartado comprar una casa nueva porque es más costoso que agrandar tu vivienda actual. No solo te ahorras el precio de la adquisición, sino también la mudanza, los nuevos muebles y los elementos de decoración que incorpores para estrenar el inmueble.

Si eliges mantener tu residencia actual, nada más decirte «necesito ampliar mi casa», te vendrá a la cabeza la primera pregunta: ¿hago obras o no hago obras?

Tanto una opción como la otra, te brinda alternativas múltiples y seguro que necesitas asesoramiento profesional para detectar los pros y los contras de cada caso. Veamos qué debes tener en cuenta primero.

Si necesitas ampliar tu casa piensa en 3 factores

Hay unos elementos fundamentales que condicionan cómo será la ampliación de la vivienda.  Son 3 y debes tenerlos claros antes de iniciar la misma.

La utilidad que darás al nuevo espacio, la calidad y el precio.

Veamos cada uno de ellos:

  1. Para qué necesitas ampliar la casa: si es para recibir más huéspedes, para trabajar, para tener un comedor con más comensales, etc.
  2. Cuánto tiempo quieres disfrutar de la nueva construcción: determinará la calidad de los materiales que debes elegir.
  3. El presupuesto del que dispones: condiciona el tipo y el tamaño de la solución.

Hay un cuarto factor que se suele pasar por alto y es importante: si la propiedad es tuya o no; y si eres el propietario, si lo serás siempre.

Puedes ser arrendatario de una vivienda unifamiliar y en un momento dado necesitar más espacio. ¿Cómo vas a invertir en una casa que no es tuya? Sigue leyendo y verás que puedes hacerlo sin necesidad de que esa inversión permanezca en el inmueble.

Cómo ampliar una casa de planta baja o vivienda unifamiliar

Cuando dispones de un jardín o patio tienes más opciones para elegir cómo vas a ampliar tu casa unifamiliar.

Puedes extender el salón, la cocina con un comedor exterior que te sirva para verano e invierno, una sala de juegos infantiles, etc.

Estas decisiones te limitan en cierto modo. Por ejemplo, si agrandas el salón, no podrás disponer de un dormitorio extra. Si amplías la cocina porque necesitas más comedor, si en un futuro tus reuniones familiares son menores, puede que te sobre este espacio. Lo que necesitas hoy es posible que no sea lo mismo que quieras mañana.

Hacer una construcción de obra te limita en este sentido. Aun así es una de las alternativas que te presentamos en el siguiente apartado.

5 modelos para ampliar la casa

Las opciones para extender una vivienda son diversas y principalmente puede ser una ampliación vertical u horizontal.

  • Si subes la casa hacia arriba, debes tener en cuenta el límite que establece el ayuntamiento de tu municipio.
  • Si agrandas la casa en horizontal, debes tener en cuenta el espacio de jardín del que dispones.

En ambos casos debes asegurarte de los trámites y licencias en tu población.

1. Coloca un módulo prefabricado

¿Y si pudieras tener un espacio versátil para el uso que tú desees darle en cualquier etapa de tu vida?

Lo puedes conseguir con la construcción modular, la cual te llevas contigo si cambias de inmueble.

Es una solución rápida y sencilla para ampliar la casa porque no dependes de largas y molestas obras. Solo necesitas tener un lugar exterior donde instalarlos. Este es un ejemplo de nuestros modelos de módulos industrializados.

 

ampliar-casa-módulo-prefabricado
Construcción modular de Space Garden by Resan

Se fabrican en un taller con el máximo control de la calidad y los detalles. Salen listos para que queden colocados en un día en tu parcela.

Les hay de muchos tipos en función del diseño y los materiales. Nosotros siempre recomendamos elegir un estilo elegante y discreto que ayude a mantener la armonía con el entorno. Además, ya que vas a invertir y que te lo puedes llevar cuando quieras a otro inmueble, elige una construcción industrializada que perdure en el tiempo.

2. Añade un porche

Esta segunda opción no requiere de muchas obras y si está bien acondicionado puede aunque quede abierto y te protege de la lluvia y el frío. Así que es un recurso adecuado para en zonas donde el buen tiempo acompaña casi todo el año e incluso para zonas menos cálidas.

Te protege del sol y amplía normalmente tu espacio gastronómico y de descanso. Si con esto te conformas y no quieres hacer una gran inversión, es suficiente.

 

ideas ampliar casa
Porche de Space Garden by Resan

Una vez más, aquí encontrarás distintos tipos de porches según su diseño y los materiales. Lo ideal es colocar uno que sea inalterable al paso del tiempo, y suele ser el de obra.

3. Instala una cristalera

Otra idea para disfrutar de más espacio en tu casa es el cierre de alguna parte de la misma (suelen ser la terraza o el propio porche) con materiales diversos.

Hacerlo con una cristalera te permite la entrada de luz natural. La desventaja es que en invierno entra frío, si no está bien aislado, y en los meses más calurosos hace un efecto invernadero según la posición que tenga respecto al sol.

 

ampliar casa planta baja
Fuente: Pexels (Mark Mc Cammon)

Es una medida económica y discreta como anexo y extensión de la vivienda principal.

4. Deshazte de muebles

Como lo lees. A veces la mejor solución de espacio es eliminar el gran mobiliario y enseres que ya no utilizas.

Hoy en día, los diseños modernos tienden a ser minimalistas y a ocupar el menor espacio posible en las estancias.

Suprimir todo aquello que ocupa mucha superficie o sustituirlo por elementos de menores dimensiones, hará no solo que tus habitaciones sean más grandes, sino que dará mayor sensación de espacio y confort. Al final de lo que se trata en un hogar es precisamente de esto, ¿no crees?

 

ampliar casa
Fuente: Pexels (Ketut Subiyanto)

5. Haz una reforma integral

Tirar todo abajo, incluidos tabiques y muros, si tu propiedad lo permite.

La opción de hacer una construcción nueva y no ampliar la casa, conlleva mucho tiempo y dinero. Suele ser la elegida cuando compras un inmueble antiguo y, como nuevo propietario, deseas acoplarlo a tus necesidades y tus gustos.

 

ampliar casa
Fuente: Pixabay (Michaela Thiede)

¿Qué te parecen las 5 ideas que te hemos presentado para ampliar tu casa? ¿cuál eliges tú? ¿cuál te parece más atractiva?

Déjanos tu comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Publicaciones