Consejos para trabajar desde casa de forma cómoda y efectiva

Comparte:

despacho modular

“El teletrabajo ha venido para quedarse”. ¿Cuántas veces has escuchado esta frase en los últimos meses?  sí, el home office en España está durando más de lo previsto y en algunas empresas está dando tan buenos resultados, que puede que sea cierto que permanezca para siempre. Por ello es importante que tengas en cuenta algunos consejos para trabajar desde casa.

En marzo de 2020 nadie esperaba lo que meses después continua. Muchos trabajadores tuvieron que improvisar despachos en sus casas, usar las sillas del salón y compaginar teletrabajo con la familia como pudieron.  

Más adelante, y viendo que la situación se alargaba, son muchas las personas que han aprovechado para reacondicionar estancias, y dedicarlas exclusivamente a despachos profesionales en casa.

 

Diseño de despacho prefabricado de Space Garden by Resan

Coincidirás con nosotros que en la evidencia de que esta medida compensa a largo plazo, porque separas el ambiente laboral del personal y, por lo tanto, aumenta tu capacidad de concentración y productividad. 

En este sentido en nuestras redes sociales ya te dimos algunos tips para aumentar tu efectividad laboral. Te invitamos ahora a verlos en detalle para que te sirvan en tu día a día. Son sencillos y básicos, pero creemos que son los más importantes, según las recomendaciones de varios expertos.

5 consejos para trabajar en casa y ser eficaz

Teletrabajar desde casa gusta a grandes rasgos. Si preguntas a tus compañeros y amigos comprobarás que la satisfacción es mayor desde que muchas personas trabajan en remoto, aunque también están quienes defienden el equilibro entre el home office y algunas jornadas presenciales a la semana.

Luego están los que, a pesar de los pros, prefieren a acudir a las oficinas por diferentes motivos porque estos les compensan más.

Si en tu caso sigues teletrabajando, presta atención a los 5 elementos más importantes para llevar a cabo el home office:

El horario

La mesa o espacio de trabajo

La luminosidad

El descanso

La desconexión

 

Profundizamos ahora en cada uno de los consejos para trabajar desde casa con mayor efectividad y tener menos riesgo para tu salud.  

1. Mantener un horario y una rutina diaria laboral

Si dedicas ciertos momentos del día solo para trabajar adquieres un hábito y cuando pasa esto es difícil salir de él.

Hay personas que prefieren empezar su jornada a las 5 am para tener la tarde libre y hay personas más nocturnas.

Si tu puesto de trabajo te lo permite, elige las mejores hora del día para ti.

2. Mantener una mesa amplia, limpia y ordenada

Este pequeño detalle invita a que el trabajo sea más placentero. El caos no suele ayudar en este caso. 

Los expertos en productividad recomiendan cuidar el espacio de trabajo.

¿Imaginas tener una mesa pequeña y no poder extender tus documentos? ¿O disponer de material de oficina ocupando un lugar que a lo mejor necesitas para escribir a mano? Estas situaciones generan incomodidad y estrés.

 

consejos para trabajar desde casa
Diseño de despacho modular de Space Garden by Resan

3. Cuidar la iluminación

Siempre que puedas aprovecha la luz natural porque es muy recomendable para evitar la fatiga visual. Si no puedes disponer de la luz del día, al menos ten en cuenta la intensidad y la temperatura: luz cálida o luz fría. 

Al trabajar con un ordenador o leer mucho, se te cansará menos la vista cuanta más iluminación natural haya.

Ya sabemos que este consejo no es válido en el caso de que tengas un turno nocturno, pero es importante tenerlo en cuenta siempre que te sea posible y así reducir reacciones como el picor de los ojos. 

Para aprovechar la luz natural busca espacios cerca de las ventanas o incluso al aire libre.

 

consejos para trabajar desde casa
Fuente: Pixabay

 

4. Descansar lo suficiente

La pauta de descansar 5 minutos cada hora es ideal para mover el cuerpo y no forzar el cerebro.

Si tu sector es muy estresante, es posible que necesites descansos más extensos. Lo importante es que detectes esta necesidad y que no trabajes durante un tiempo muy largo porque esto suelo perjudicar a tu espalda, tu productividad y tu efectividad. 

Detener el ritmo de trabajo a tiempo es beneficioso para aumentar tu creatividad.

Si tienes la suerte de disponer de un despacho en una casa unifamiliar, salir al jardín a tomar el aire libre e incluso el sol unos minutos es ideal para oxigenarte y desestresarte.

Y por supuesto, elige una buena silla ergonómica.

 

5. Reservar el espacio de trabajo 

Y el último consejo para trabajar desde casa que te damos es: distingue la zona laboral del espacio personal y familiar. Aunque ya sabemos que en ciertas viviendas esto es una utopía por su tamaño o distribución.

Quienes disponen de un inmueble unifamiliar pueden llevarlo a cabo con más facilidad porque porque a lo mejor tienen una buhardilla disponible donde albergar la oficina en casa.

Puede que incluso en este tipo de casas, favorables a priori, también hay limitaciones; bien porque la casa ya está acondicionada para la vida previa al teletrabajo, o bien porque el número de miembros en la familia es grande.

Una posible solución es instalar un despacho prefabricado en el jardín. 

Así ganas intimidad sin salir de tu confort hogareño y no recurres a espacios comunitarios.

Cómo teletrabajar desde casa con comodidad

La comodidad de trabajar desde casa suele relacionarse con la flexibilidad horaria, tener más tiempo libre para ti y tu familia, evitar desplazamientos para ahorrar costes, etc. Por estas y otras ventajas, cada vez hay más personas que se preguntan cómo trabajar desde casa para no tener que salir de ella. 

Si trabajas o vas a trabajar en remoto desde casa para una empresa o tienes un negocio digital, sabrás que son fundamentales dos elementos: 

Elementos básicos para el home office
Tecnología y espacio de trabajo

Tener los medios tecnológicos y una buena conexión a internet es lo primero. Hay personas que tienen que recurrir a coworkings precisamente por esta carencia doméstica. 

Todavía hay zonas rurales donde la innovación no han llegado. Así que en estos casos, ¿cómo vas a trabajar desde casa si no dispones de los medios adecuados? 

En este sentido hay consistorios que están haciendo verdaderos esfuerzos para que la llamada España vaciada no se vacíe más. 

Una vez que tienes los medios para desarrollar tu función, precisas de un lugar adecuado. Te recomendamos que para trabajar desde casa dispongas de una estancia exclusiva para tu desempeño.

Oficinas prefabricadas para tu despacho en casa

Si es cierto que como te dijimos al principio “el teletrabajo ha venido para quedarse” o eres parte de la población que ha decidido emprender desde tu domicilio, es rentable disponer de una oficina modular prefabricada que colocas en un día y la incluyes en la mudanza, en el caso de que cambies de casa en un futuro. 

 

 

¿Cuántas videollamadas has presenciado con invitados espontáneos?  

Algo que seguro que valoras mucho es la privacidad, sobre todo si recibes visitas de clientes. Tener la oficina en casa no ayuda en este caso a dar una imagen profesional, porque no es lo mismo tener una reunión en un despacho dentro de la vivienda que un despacho fuera de ella.

Con una oficina prefabricada puedes mantener una conversación telefónica sin molestias o grabar tus videos y tus podcast sin ruidos externos. Y así podríamos mencionar supuestos atípicos que hemos vivido durante muchos meses en 2020. ¿A qué sí?

Menos mal que hay solución para todo. Y para teletrabajar desde casa también.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Publicaciones