¿Estás pensando en instalar una enoteca en tu bodega para estar presente en una ruta enoturista? ¿Quieres atraer visitantes a tus viñedos y potenciar la venta directa de tus vinos? Aquí te mostramos algunos ejemplos de enotecas prefabricadas que llevan la firma Space Garden y qué beneficios tiene la instalación de una enoteca para tu negocio.
Esta opción es una manera de ampliar tu negocio, de tal forma que no solo produces, almacenas y envejeces tu cosecha, sino que además explicas y vendes el vino en tus propias instalaciones para reducir de esta manera los intermediarios y aumentar tu facturación.

La cultura del vino implicaba hace años que las personas acudieran directamente a la cooperativa a comprar esta bebida. Esta es una tradición que se ha ido perdiendo en las grandes ciudades, aunque parece que en los últimos años hay una tendencia al alza al respecto, con la organización de las catas de vinos en las zonas de denominación de origen.
Cada vez hay más enotecas y vinotecas. Estos espacios se están convirtiendo en experiencias vinícolas y gastronómicas que pueden ofrecer un valor añadido a tu viñedo.

¿Instalar una enoteca en tu bodega tiene ventajas?
Colores, sabores, texturas, matices, aromas, temperatura, historia. Todo ello lo puedes incorporar en tu enoteca, ofreciendo una degustación que promocione la educación en el consumo de la selección directa de tu vinoteca particular, donde puedes incluir reservas, crianzas o nuevas cosechas.
Si instalas una vinoteca, además de vender tus vinos sin intermediarios, puedes ofrecer una asesoría especializada a los visitantes, en función de sus preferencias y sus costumbres gastronómicas.
No solo puedes explicar y mostrar el valor de tu cosecha, sino que además puedes servir el vino in situ para completar la experiencia con un maridaje y divulgar la cultura gastronómica de autor y de calidad.
Explicar y dar valor a tu vino en su lugar de origen es más atractivo que exponerlo en una estantería. Las catas de vinos aportan una imagen de marca de calidad auténtica (porque explicas la historia de la misma), así como cercanía, confianza y fidelización con los clientes.

Al tener contacto directo con ellos, conoces sus gustos y sus opiniones al probar tus variedades. En este punto, además, puedes aprovechar para crear un club de amantes del vino y organizar catas o talleres gastronómicos de forma recurrente. Esta es una dimensión social que puedes explorar.
La enoteca prefabricada: la opción más rápida y versátil
En el caso de que no dispongas de mucho espacio o que no quieras hacer una inversión elevada para crear una vinoteca de grandes dimensiones, te proponemos optar por una enoteca prefabricada. Este es un ejemplo de la que creamos en el taller Space Garden.

Puedes distribuir la enoteca de la siguiente manera:
- La zona de almacenamiento o vinoteca.
- La zona de las catas y degustaciones.
- La zona de las ventas.

Crear un espacio acogedor con un ambiente confortable y atractivo, es uno de los objetivos de todo propietario de un negocio que alberga visitantes. Asimismo, si instalas una enoteca industrializada, puedes:
1- Agilizar la instalación y acelerar la puesta en marcha de tu nueva vía de negocio.
2- Personalizar todos los detalles externos e internos de tu tienda de vinos.
3- Trasladar el espacio en caso de que sea necesario a otra parte de la finca.
4- Mostrar respeto por el medio ambiente porque estas construcciones son sostenibles al reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
¿Es rentable organizar catas de vinos en tu bodega?
La creciente cultura del vino hacen que este nicho de mercado puedas contemplarlo en tu bodega, siempre y cuando ofrezcas catas y degustaciones de calidad, dirigidas por ti mismo o por expertos como sumillers o enólogos.

Lo ideal es hacer primero un plan de negocio para conocer su posible rentabilidad. En dicho plan debes contemplar que la experiencia en sí, destacando la relación de tu vino con el turismo en toda la dimensión de la palabra, de forma que puedes ofrecer un fin de semana de diversas actividades para familias o parejas.
Según la Asociación Española de Ciudades del Vino, Acevin:
- El 99,71% de los enoturistas recomendaría su experiencia en las catas de vino.
- El gasto medio en tienda por visitante en las bodegas fue de 25,65€ en 2021.
De forma que tienes una oportunidad de generar un negocio recurrente si logras crear una excelente experiencia al visitante.
El enoturismo en España
El turismo del vino en nuestro país es un sector que está en constante evolución, la cual solo estuvo frenada temporalmente por la situación sanitaria entre 2020 y 2022.
Esta es la evolución anual del número de visitantes a las bodegas y museos de las Rutas del Vino de España de 2008 a 2021, según Acevin.

Los datos de crecimiento del sector del enoturismo español no deben de ser casuales. Quizás tenga algo que ver que España es el primer país en extensión vitivinícola a nivel mundial (tiene 131 zonas de viñedos) y es el tercer productor de vinos, según indica el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente.
El número de rutas del vino adheridas al Club de Producto Rutas del Vino de España ya asciende a 36 en 2023. Dichas rutas reciben millones de visitas cada año desde 2008.

Según ha publicado el Observatorio Turístico de Rutas del Vino de España, las rutas vinícolas más visitadas durante el 2021 han sido las siguientes:
- Ruta del Vino de Calatayud, con 213.614 visitantes.
- Ruta del Vino de Ribera del Duero, con 197.145 visitantes recibidos.
- Ruta del Vino y el Brandy de Marco de Jerez, con 186.670 visitantes.
- Otras Rutas del Vino importantes son la de Penedès (178.782), Rioja Alta (159.957) y Rioja Alavesa (98.705).
El vino Rueda está a la cabeza en popularidad y la zona de Navarra en auge, de hecho en 2021 recibió un 777,21% más de visitantes respecto al año 2020.

Patrimonio histórico, gastronomía y cultura vinícola
El mundo del vino está ligado al patrimonio histórico y gastronómico de la zona de la denominación de origen. Lo vemos en ejemplos como el vino gallego albariño, el cual es un acompañante perfecto del pescado y del marisco de Galicia.
Los municipios que pertenecen a las Rutas del Vino mejoran su actividad económica gracias al tránsito recurrente del enoturista. De esta forma, en tu enoteca puedes acercar a los amantes del vino y las catas, los platos o productos locales y tener así otra fuente de ingresos.
¿Quieres saber cuánto costaría instalar una enoteca en tu bodega o viñedo? Escríbenos y te enviamos un presupuesto para tu nueva vía de negocio.