Ideas para hacer un gimnasio en casa

Comparte:

¿Necesitas ideas para hacer un gimnasio en casa porque quieres tener tu propio centro de entrenamiento y no sabes por dónde empezar? Aquí te damos algunas pautas tanto para principiantes como para profesionales con el fin de crear tu propio gimnasio.

Verás modelos de estancias en el jardín, nuestros módulos Space Garden, aunque las indicaciones que leerás las puedes aplicar igualmente si dispones de una sala dentro de tu vivienda.

Hemos creado este artículo porque sabemos que, una vez que tienes pensado y destinado el espacio ideal para practicar deporte, la duda es cómo montar un gimnasio en tu casa, es decir, cómo acondicionar la sala en función del equipamiento y el material necesario para la disciplina que vas a practicar.  

Percibimos esta duda cuando dejamos los gimnasios prefabricados vacíos en las parcelas; y es que rellenarlos, a veces, genera un mar de dudas. Algunas personas tienen claro todo lo que incluirán en el módulo, pero si en tu caso no sabes cómo decorar y organizar la estancia para tus entrenamientos caseros, hemos creado esta guía de ejemplos para entrenar desde tu casa con lo necesario al principio y así aprovechar todo el espacio con la inversión más ajustada.

Antes de hacer tu gimnasio en casa

Lo primero de todo que debes tener en cuenta es que el tipo de estancia que destines a hacer deporte está condicionada por tres factores:

  • El entrenamiento o disciplina que realices.
  • La superficie útil para moverte con comodidad.
  • Los recursos económicos disponibles.

Todos ellos los detallamos ahora para aconsejarte acerca de cómo montar tu gimnasio casero según tu disponibilidad económica y espacial.

Interior-de-gimnasio-prefabricado
Interior de gimnasio Space Garden by Resan

La modalidad de entrenamiento

Según la disciplina deportiva que quieras practicar en tu vivienda, necesitas un espacio personal determinado; por ejemplo, para ejercitar yoga, pilates, zumba o musculación requieres de más o menos amplitud.

Por ejemplo, puedes practicar yoga de forma individual en un gimnasio de 18 metros, que corresponde a nuestro SG18. Pero, si haces cardio o musculación, necesitas añadir maquinaria que ocupa espacio y, por lo tanto, precisas de mayores dimensiones.

Gimnasio prefabricado en Marbella
Diseño de Space Garden para la feria Design Week Marbella

Ten en cuenta que una estancia está vacía parece amplia; sin embargo, cuando vamos incorporando equipos o maquinaria profesional pierdes amplitud.

Por otro lado, lo ideal es que preveas el número de ocupantes que realizarán la actividad. Si será una persona o una pareja o, incluso, si eres un preparador físico profesional, si albergarás a más deportistas para clases grupales.

Cómo montar un gimnasio profesional en casa

El espacio disponible

Este segundo elemento es fundamental porque el espacio libre condiciona tus posibilidades de práctica física. Es distinto entrenar en una zona del piso o en una vivienda unifamiliar que dispone de jardín.

ideas deporte vivienda
Fuente: Pixabay

Definir el lugar es importante y en este punto te aconsejamos que, siempre que te sea posible, escojas un espacio exclusivo para no mezclar ambientes y para no molestar al resto de personas que conviven contigo. Parece un detalle insignificante, pero vemos habitualmente que nuestros clientes instalan un gimnasio en el jardín precisamente para estos dos fines.

ideas para gimnasio en casa
Diseño de Space Garden by Resan

Inversión económica 

En último lugar, el presupuesto económico influye en la capacidad de hacer  un gimnasio en casa más o menos profesional. Al principio puedes recurrir a material que tengas por casa y seguir clases online, pero, si aspiras a superar tu nivel deportivo, tendrás que invertir en maquinaria específica a la disciplina que practiques.

En este caso, te aconsejamos que vayas añadiendo el equipamiento necesario poco a poco, sobre todo si es un gimnasio pequeño. Ten en cuenta que no solo debes medir la superficie que ocupa la máquina, sino que has de disponer de espacio libre para desplazarte con el mayor confort posible.

Ideas para hacer un gimnasio en tu casa

Como ya te hemos indicado, puedes hacer un mini gym en tu vivienda para comenzar a practicar ejercicios domésticos, sin hacer mucha inversión económica ni ocupar mucho espacio. Puedes crear tu centro deportivo casero con poco material.

Material para entrenar en casa

Algunos ejemplos de un kit inicial serían estos:

  • Un objeto de un kilo para principiantes o trabajos de rehabilitación.
  • Una mancuerna para ejercitar el músculo.
  • Un balón o una cinta elástica puede servirte para mantener las piernas firmes mientras las elevas.
  • La comba te permite perder peso en un espacio limitado, pero has de ser constante.
  • Una esterilla para hacer estiramientos, abdominales y lumbares.
  • Un bloque de yoga para fortalecer determinados músculos.
  • Una silla te sirve de apoyo para hacer flexiones.

Como ves, con poco ya puedes hacer tu minigimnasio. Es más, puedes instalar una pantalla de televisión para seguir las clases por Youtube.

Technogym y Space Garden
Interior de gimnasio con maquinaria de Technogym para la Design Week Marbella

Incluso, si puedes empezar con una adquisición versátil, un banco multifunción es ideal porque te sirve para varios ejercicios. Y, si eres una persona que ama el orden, visualiza dónde vas a colocar un mueble para guardar el material y dejar el gimnasio casero recogido y diáfano.

Cómo montar un gimnasio profesional en casa

Si no quieres un espacio deportivo de pequeñas dimensiones, sino que cuentas con el espacio suficiente para destinar la estancia a practicar diversos ejercicios, tienes más libertad para elegir tanto el equipamiento como la rutina deportiva.

En este sentido puedes elegir entre:

  • Material sencillo:  colchoneta, escalones o steps, balón de pilates, bancos de ejercicios, pesas, aros, conos, etc.
  • Material de maquinaria como bicicleta estática, cinta de correr, remo, elíptica, etc.

Las posibilidades son mayores si además tienes terreno libre porque en este caso puedes tener un gimnasio en casa con tres modalidades: de exterior, de interior o la combinación de ambos.

Instalación en Santander
Instalación de un Space Graden en Santander

En el caso de que puedas instalar un módulo Space Garden independiente de tu vivienda principal, tienes la ventaja de que lo aprovechas en invierno y en verano. Pero no solo eso, sino que además puedes incluir ducha dentro para terminar aseado/a de tus ejercicios, disponer de espejo, colocar el suelo específico para tus entrenamientos, separar ambientes y un largo etcétera.

El gimnasio casero y su acondicionamiento: la luz, la temperatura y los paramentos

Hay tres tres elementos que son tan importantes como el equipamiento necesario para entrenar en tu sala deportiva. Veamos cada uno de ellos.

La iluminación

En la medida de lo posible, recomendamos a nuestros clientes la luz natural, por eso nuestros módulos están diseñados con amplios ventanales.

Este detalle es especialmente relevante si vas a instalar tu gimnasio casero en una zona sombría, aunque también dependerás de luz artificial. Esta debe tener la intensidad adecuada, de tal manera que genera confort visual y no deslumbre.

Para saber qué instalación lumínica es la adecuada, solemos estudiar el posicionamiento del espacio deportivo y las franjas horarias en las que practicarás los ejercicios.

Por otro lado, si eres entrenador/a personal y vas a grabar tus sesiones de entrenamiento para compartirlas en alguna red social, lo ideal es acondicionar la sala desde el inicio para este fin.

Si no es posible realizar la nueva instalación eléctrica al estilo de un estudio de grabación, puedes añadir aros de luz y focos en las posiciones idóneas para lograr una imagen visual equilibrada, clara y sin sombras.

Confort térmico

Este elemento implica que adecúes el confort térmico a la norma ISO 7730:2005, siempre que sea posible. Esta norma indica que la ergonomía del ambiente determina la sensación térmica de las personas en relación con su cuerpo.

Por este motivo, la oscilación de la temperatura de tu gimnasio casero es importante porque seguramente alternarás ejercicios de calentamiento, donde necesitas una estancia más cálida, con ejercicios de mayor intensidad, en cuyo caso precisas de una temperatura menor.

gimnasio casero ideas
Fuente: Pixabay

 

Para lograr un mayor confort térmico, si practicas deporte en casa, tienes dos opciones:

  • Instalar un sistema de climatización. Que no sea de frente a tu situación habitual porque, tanto si emite aire caliente como frío, puede condicionar tu entrenamiento y tu comodidad durante el ejercicio.
  • Si no instalas un sistema de climatización de calidad, deberás elegir las mejores horas para tus entrenamientos, teniendo en cuenta los grados del exterior, sobre todo en épocas estivales.

En cuanto a la ventilación, te aconsejamos la natural, siempre que sea posible para cambiar el aire de la sala de forma económica y ecológica. Si no tienes amplias ventanas como las de Space Garden, instala un sistema de renovación del aire eléctrico en un lugar estratégico. 

Paredes y suelos

Respecto al paramento horizontal inferior (el suelo), acondiciónalo con el pavimento ideal para tu práctica deportiva específica. Así, por un lado, evitarás lesiones físicas, y, por otro lado, un desgaste temprano de la solería por una actividad continuada o intensa.

Por lo que hemos aprendido con nuestros clientes y las instalaciones que hemos realizado, pueden darse estas situaciones:

  • Si te desplazas por tu gimnasio doméstico, debes escoger un vinilo no resbaladizo. 
  • Si tu entrenamiento incluye levantamiento de peso, considera que este puede caer al suelo y dañar el mismo. En este caso, lo ideal es un suelo resistente, acolchado y con alguna elasticidad para que pueda tolerar el impacto. Por tanto, te recomendamos evitar un suelo porcelánico.
hacer gimnasio casero
Fuente: Pixabay

En el otro paramento horizontal (el techo), puedes colgar un saco de boxeo, una barra para hacer dominadas o pole dance. Esta es una zona que suele pasar desapercibida y puedes aprovechar muy bien, pero debes asegurarte que sea resistente. 

Para los paramentos verticales (las paredes) usa un espejo con el fin de controlar la posición del cuerpo durante los ejercicios (sobre todo si practicas danza, pilates o musculación) y así evitar lesiones. También puedes añadir una percha para colgar tu vestuario y, si está reforzada, hasta una espaldera.

Y por último, si puedes coloca estos accesorios:

  • Una silla o dedica una pequeña zona al descanso separado de la zona de ejercicios. 
  • Un soporte donde colocar tu botella de agua, tu toalla o tus objetos personales.
  • Un equipo musical para acompañar tus sesiones de entrenamiento con un buen ritmo motivador o relajante, según la disciplina que practiques.

Recopilamos las ventajas de practicar deporte en casa

Si has pensando en hacer un gimnasio en tu vivienda, seguramente es porque ya conoces el beneficio principal: ganar salud sin tener que desplazarte a un centro público.

Quien crea su propio espacio de entrenamiento doméstico, normalmente es porque quiere hacer deporte a su ritmo y con clases individuales privadas. Por ello, es innegable que tener un gimnasio en casa es sinónimo de ahorro de tiempo y que te permite entrenar con flexibilidad horaria (cuando mejor te convenga), así como evitar el contacto social masivo.

Además, tener un gimnasio casero tiene algunas ventajas adicionales:

  • Aumentas la motivación para hacer deporte, sobre todo en invierno al salir de casa y ser los días más cortos
  • Lo compartes solo con tu familia o personas de confianza.
  • Te aseas en un ambiente privado, sin compartir la ducha con otras personas
  • Personalizas el ambiente, la decoración y hasta la música para realizar tus entrenamientos personales.
  • Impartes sesiones profesionales desde tu casa, si eres entrenador/a.

¿Y si cambias de opinión? Montar un gimnasio en casa es tan fácil como desmontarlo. Y el espacio que te queda siempre lo puedes aprovechar para nuevos usos o funcionalidades: sala de tenis de mesa, sala de juegos de mesa, sala de cine y lectura, etc.

¿Ya has pensado cómo será tu zona de entrenamiento personal? Comparte con nosotros tus ideas en los comentarios.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Publicaciones