¿Qué es un glampling camping? ¿Cuál es el secreto de su éxito?

Comparte:

glamping camping

¿Te habías planteado alguna vez disfrutar de un fin de semana o de unas largas vacaciones en un hotel con un concepto de espacio abierto? ¿O incluso crear un negocio hotelero horizontal y alejado del centro turístico? El glamping es un nuevo estilo de turismo que está creciendo en los últimos años a una gran velocidad. No tiene que ver con las casas rurales, ni con un camping, ni con un resort, pero tiene una mezcla de todos ellos.

Qué es un glamping

Para saber qué es un glamping empecemos por aclarar de dónde viene este término inglés. La palabra glamping proviene de la unión de dos términos: glamour y camping. El resultado de esta suma es un concepto que une la experiencia de habitar al aire libre con algunas comodidades que suele tener un hotel.

Así pues, es una forma de turismo conectado con la naturaleza, es decir, basado en la acampada en entornos apartados de las ciudades, pero con ciertos lujos y servicios que las acampadas tradicionales no suelen tener. Por tanto hay dos premisas básicas:

1. Hacer turismo enmarcado en el concepto ecología, ecofriendly, sostenibilidad, conexión con la naturaleza.
2. Disfrutar de algunos lujos que tenemos en nuestro día a día.

Puedes pernoctar en una yurta, una casa en un árbol, un domo, jaimas, hoteles burbuja o  iglús. La evolución de los hospedajes va a más y podemos encontrar desde una tienda lujosa donde no falta ningún detalle, hasta bungalows modernos.

glamping camping
Bungalow para glamping de Space Garden by Resan

Cada alojamiento es diferente, lo que tienen en común todos ellos es que son estancias independientes, confortables y que están al aire libre en zonas alejadas y donde el relax está garantizado (montaña, bosques, selvas, desiertos, cerca de la playa, etc.).

Ahora que ya sabes qué es un glamping veamos los diversos tipos de que existen, o al menos los más populares.

Un glamping en un camping

Cada vez es más habitual ver alguna zona con un glamping dentro de un camping tradicional. Si pensamos en los bungalows de estos recintos podríamos decir que de algún modo la comodidad ya se buscaba hace tiempo. Pero estos apartamentos no llegan al concepto de glamping porque no tiene los servicios adicionales que lo hacen especial. Los veremos más adelante.

glamping lujo
Bungalow para glamping de Space Garden by Resan

La principal diferencia entre el glamping y el camping es la forma de dormir. Cambias un saco tirado en el suelo por una cama alzada y con un colchón cómodo. Incluso es muy habitual que los glamping tengan camas grandes tipo king size. Este cambio supone que te instalas nada más llegar, así que estar durante un tiempo montando la tienda de campaña pasó a la historia.

habitación lujo

Otra de las diferencias entre ambos alojamientos turísticos es el baño privado y los servicios exclusivos. Olvídate de compartir la ducha, hacer cola para entrar al aseo o solo disfrutar de la naturaleza porque en un glamping tienes servicios de lujo. Es decir, puedes disfrutar de un spa, un masaje, una cena romántica y un largo etcétera que hoy en día ofrecen este nuevo concepto de turismo natural.

turismo sostenible

Glamping de lujo

Si pensamos en el emplazamiento y la configuración aislada de la masificación, podemos decir que el glamping es un lujo en sí mismo, pero además lo es por su concepto de turismo centrado en la experiencia personal.

Los servicios que hemos mencionado son premium y propios de un glampling de lujo. Están confeccionados para que disfrutes de una experiencia única y propia de un hotel de cinco estrellas, pero en lugar de hacerlo en un gran edificio con muchos huéspedes, tiene lugar en una habitación independiente donde la privacidad está garantizada.

Dentro de este concepto más enfocado al turista vip hay diferentes variedades, tantas como podamos pensar en ofrecer en el hospedaje. Muchas veces estas vienen dadas por la propia configuración de la habitación. Por ejemplo, si estamos dentro de una burbuja o iglú sin techo, la gran experiencia es dormir viendo el cielo estrellado; si nos alojamos en una cabaña suspendida en el aire, la gran experiencia es la altura y la conexión entre los árboles.

cabañas glamping

El glamping de lujo se va superando a medida que aumenta la competencia y podemos encontrar complejos turísticos con detalles dentro de la habitación que ni siquiera tienen los hoteles tradicionales. Podríamos decir que tienen su propia personalidad y que extraen el beneficio de estar en medio de zona inhabitadas.

Modos de hacer glamping

Los urbanitas nunca podrían hacer una reserva en un glamping y mucho menos en un camping. Este tipo de turismo está orientado a amantes del aire libre, la aventura y el relax. En estos entornos hay una conexión con el modo de vida slow, por eso tiene una gran demanda para escapadas románticas y estancias con niños o con mascotas.

Glamping para parejas

Viajar en pareja conlleva en sí mismo una diferencia grande a hacerlo en familia. El concepto del viaje cambia por completo y por ende la experiencia global. Por ello hay glampings especializados en escapadas románticas para explotar lo máximo de tener la oportunidad íntima de las dos personas.

glamping negocio

Un glamping para parejas ofrece noches estrelladas con música en directo, cenas románticas a la luz de las velas, detalles especiales en la habitación, etc. Por ello hay alojamientos que se han especializado en este tipo de cliente que busca sorprender y disfrutar con su pareja con una experiencia tierna y apasionada.

Gampling con niños y mascotas

Si viajas con niños y con mascotas valoras es que haya zonas de libertad para correr e incluso puede que actividades divertidas donde todos podáis disfrutar juntos.

Ya hay glampings para niños que ofrecen clubes infantiles, monitores de tiempo libre e incluso excursiones a lugares cercanos a pie, a caballo o en bici. En estos casos lo importante es compartir en familia esos momentos especiales que no son posibles en la ciudad.

Glamping como negocio

Desde la primera vez que se usó esta palabra en 2005 hasta hoy, el sector ha evolucionado y ha ido ofreciendo cada vez más lujo y diferenciación para responder a las demandas de un cliente exigente. 

Sin embargo, este tipo de perfil de huésped amante del glamping no es nuevo; existe desde principios del siglo XX. En aquella época los viajeros eran personas adineradas de Estados Unidos y Europa que se desplazaban hasta África por ser un lugar exótico y querían disfrutar del espacio abierto y dormir en la sabana con las comodidades de sus ciudades de origen.

glamping negocio

Por todo lo que te hemos comentado y por la experiencia en sí, el turismo en formato glamping es una tendencia que va a alza. Lo es además por la idea cada vez más extendida de viajar impactando lo mínimo a la naturaleza y por la conciencia de apostar por energías renovables. Por ello los amantes del camping glamuroso suelen ser personas que cuidan el medio ambiente y quieren disfrutar impactando en él lo menos posible.

Además el glamping es un negocio ideal en esta época donde la distancia social es un nuevo paradigma y donde el ritmo de vida está tan acelerado, que muchas personas necesitan bajar de revoluciones en entornos únicos donde se olvidan del día a día en todos los sentidos.

Estos son algunos datos que respaldan la tendencia de la que te hablamos:

  • Según informa la web glamping.com, desde 2015 se ha disparado este tipo de turismo hasta alcanzar en Google más de tres millones de búsquedas.
  • Las reservas de alojamientos muy apartados aumentaron un 91% en comparación con 2019, según datos de Glamping Hub. “Las búsquedas aumentaron un 67%, incluso fuera de temporada. Las reservas de alojamientos acogedores aumentaron un 113% y los alojamientos tranquilos aumentaron un 196%”, según indica David Troya, fundador de Glamping Hub.
  • Según la plataforma Pitchup.com de búsqueda y reserva de alojamientos al aire libre, en agosto de 2021 las reservas crecieron un 76% respecto al mismo mes de 2020.

que es glamping camping

Cómo hacer plan de negocio de un glamping

Viendo las cifras, la evolución del turismo y de la sociedad y el creciente movimiento eco y slow, es lógico ver en un glamping una oportunidad de negocio. Si te estás planteando llevarlo a cabo te damos algunas pautas que deberías considerar.

Lo primero de todo es hacer el plan de negocio del glamping donde incluyas la idea en sí con su correspondiente inversión y la posible rentabilidad. Ahí debes estudiar y definir tu cliente, el tipo de alojamiento que vas a ofrecer, el emplazamiento, los servicios extra que sean atractivos, etc. Debes tener todo en cuenta para que el proyecto sea lo más real posible. Veamos los tres pasos principales:

1. Estudia el coste y el retorno de la inversión.

Como cualquier negocio tardará en llegar y más si la inversión inicial es elevada. Por eso debes tener en cuenta el lugar donde crearás tu glamping y con qué tipo de habitaciones saldrás al mercado. Implica mayor coste un bungalow que una jaima, pero evidentemente la vida útil es mayor en el primer caso.

Si quieres empezar a calcular cuánto te costaría crear un glamping como negocio con nuestros módulos prefabricados habitacionales, aquí puedes ver los precios.

glamping negocio

Este primer paso, el de elegir el tipo de glamping que quieres (si con cabañas, tiendas modernas, bungalows, etc.), condicionará de forma inevitable cómo es tu huésped.

2. Define el tipo de cliente.

El perfil de los clientes de este tipo de complejos es de un nivel socioeconómico medio-alto  y exigentes en el sentido de que buscan un lugar tranquilo donde encontrarse con la naturaleza y experiencias diferentes al aire libre, pero sin renunciar a las comodidades y el confort de una cama y una baño privado como te hemos comentado antes.

Estudiar bien a tu cliente te permite configurar la experiencia perfecta. Saber qué quiere y cómo lo quiere es parte del éxito de tu glampling como negocio.

turismo sostenible

3. Elige la gama de servicios adicionales que ofrecerás.

Una vez que sabes cómo será la habitación y el tipo de cliente al que te diriges, es el turno de configurar al máximo la experiencia dentro del complejo turístico natural como fuera. Nos referimos a que puedes prestar los servicios propios de un hotel en las habitaciones (incluido jacuzzi dentro) y a la vez configurar un paquete de actividades como senderismo, rutas a caballo, pesca, ciclismo de montaña, rafting, piragüismo, catas de vinos y un largo etcétera, siempre que el entorno te lo permita.

4. Ponte manos a la obra.

Después de la teoría viene la práctica y acondicionar la zona e instalar los alojamientos. Debes tener en cuenta el terreno y la climatología en tu glamping.

glamping negocio

Dónde hacer glamping en España

Hay varios lugares que te pueden servir de referencia, tanto si quieres crear un negocio turístico y antes quieres ver cómo es la competencia, como si lo que buscas es un glampling en España para descansar.

La norma común es que este tipo de alojamientos estén en parajes naturales como  montañas, bosques, playas, etc. Por tanto, la mayoría de los lugares están alejados de las grandes ciudades y a veces puede ser difícil llegar a ellos si no tienes vehículo propio.

glamping españa

Son varias las comunidades autónomas que albergan en la actualidad este tipo de alojamientos y están distribuidas por todo el país, dentro y fuera de la Península. Así que si te gusta dormir en medio de la naturaleza, seguro que cerca tienes un glamping donde reservar una experiencia única.

Aquí tienes una pequeña selección con cinco ejemplos de glampings españoles:

  • Outes ( A Coruña): Cabañitas del bosque situadas entre los árboles.
  • Sonseca (Toledo): El avistador es una casa domo con cristalera para tener unas vistas perfectas al entorno.
  • Tarifa (Cádiz:): Camping Los Lances con tiendas equipadas y cercanas a la playa.
  • Hormigos (Toledo:) Hotel miluna con habitaciones burbuja y vistas al cielo.
  • Zafarraya (Granada): Narnia Lodgings donde hay varios alojamientos peculiares.

Conclusión

No sabemos si después de leer este artículo tienes ganas de dormir en una tienda adaptada y con una cama grande y confortable, si prefieres el confort de un bungalow con jacuzzi para disfrutar con tu pareja, o si lo que estás pensando es en crear tu propio glamping en ese terreno rural que tienes disponible desde hace tiempo. Sea cual sea tu intención, una vez que ya sabes qué es un glamping tienes muchos ejemplos para escaparte o inspirarte.

Si ya has estado en uno, cuéntanos cómo ha sido tu experiencia. ¿Qué es lo que más te ha gustado?

2 comentarios en “¿Qué es un glampling camping? ¿Cuál es el secreto de su éxito?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Publicaciones